Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

viernes, 13 de septiembre de 2013

SANTA MARÍA DE MELIDE, JOYA DEL ROMÁNICO GALLEGO: LAS RUNAS Y LOS LEPROSOS DE SAN LÁZARO

Santa María de Melide, al lado del Camino
Cruzando la Carretera de Santago (N-547) a la salida de Melide
Tras unirse en el Melide Vello los caminos Primitivo y Francés los peregrinos pasan por O Castelo de Melide, antiguo solar castreño y castillo medieval, campo de la Capela do Carmen y del camposanto en la actualidad, para bajar luego a la N-547, conocida como Carretera de Santiago, la cual cruzamos para tomar, de frente y al otro lado, la Carretera de Visantoña, saliendo de lo que es propiamente el casco urbano y dirigiéndonos a la parroquia de Santa María de Melide, sita en este concello, cuando estamos dos jornadas de Santiago oficialmente, bien es verdad que el peregrino puede emplear el tiempo que estimen adecuado para empaparse de la sustancia de esta ruta y todos sus rincones...


Tras los edificios de la urbe predomina aquí un entorno rural y residencial de casas unifamiliares con terreno


Dejamos así ya la Carretera de Santiago y a la izquierda tomamos la de Visantoña


Es la ruta a la iglesia románica de Santa María de Melide y el cruceiro allí existente


Hay aceras a ambos lados de la Carretera de Visantoña, la AC-4603, que seguiremos unos metros, hasta las casas del fondo


Hermoso jardín, con carro do país y su particular cruceiro también


Placa de la carretera a la entrada de la finca


La carretera es una larga recta...


Aquí entramos en la parroquia de Santa María de Melide


Setos cerrando parcelas


Más jardines...


Filas de casas


Los peregrinos pasan desde primeras horas de la mañana


Grandes huertas a nuestra derecha


El Val de Santa María, el gran valle de Melide, donde parece ser en algún momento se asentó la antigua población castreña de O Castelo, germen, origen y antecedente de la actual población, antes de fundar el Arzobispo de Santiago el amurallado Burgo Vello de Melide en el siglo XIII


Tierra fértil bañada por varios regos



En el siguiente grupo de casas está el desvío a la derecha. Estemos atentos


El hábitat urbano ha dado paso a una zona entre rural y residencial de baja densidad de casas unifamiliares y tierras de labor


Es un terreno muy llano y apto para la agricultura


Pasamos otra finca


Si vamos por la acera izquierda estemos atentos a cruzar en el siguiente paso de peatones


Aquí, frente a la parrillada Pilmar, cruzaremos la carretera de Visantoña por uno de los dos pasos de cebra existentes


A la derecha bajamos un poco y continuamos por esta gran explanada


Pasamos enfrente de las casas


Según el mojón sito en este cruce estamos a 51, 629 kilómetros de la Praza do Obradoiro en Santiago de Compostela


En medio hay un cruceiro, junto al que pasan los peregrinos...


Y unos bancos de piedra, para descansar cómodamente y tomarse un respiro en nuestro itinerario a Arzúa


Hay tiendas de Souvenirs...


Bajamos junto a las casas. El suelo es aquí de grandes losas


Al fondo vemos, casi oculta entre los árboles, la iglesia de Santa María de Melide


Hacia ella nos dirigimos...


Desde el cruceiro ya reconocemos el ábside románico


Pero detengámonos un instante frente al cruceiro


Fijémonos en la casa que hay a la derecha, si nos damos cuenta hay una placa sobre la puerta blanca


Es en homenaje a Concepción Segade Mejuto, que por su longevidad fue llamada la abuela de Melide


A la derecha Casa Pedras


Al pasar frente a ella veremos arriba su escudo blasonado


Y proseguimos por la explanada


Ahora, llegando a la iglesia y cementerio hay una bifurcación: vamos a la izquierda


Pasando ante la fachada sur de la iglesia parroquial de Santa María de Melide, consagrada en el año 1180. Su estructura exterior es plenamente románica, exceptuando algunos elementos añadidos como dos sepulcros góticos a ambos lados de la portada sur y la espadaña del campanario. Es de nave rectangular y el ábside del altar arranca en paredes rectas que se vuelven semicirculares, muy características de este arte medieval



Muchos peregrinos la visitan dado su interés, antigüedad, e importancia artística y arquitectónica. Aquí vemos los sepulcros góticos flanqueando la románica portada sur, encuadrada en un frontón


Arcos cincelados con motivos geométricos y capiteles sobre los que estos descansan, encima de los fustes de las columnas, con bajorelieves de temática vegetal y cuadrúpedos afrontados. También los canecillos que, sobre esta portada, sostienen el saliente o tejadillo, tienen motivos zoomorfos de animales simbólicos


Los capiteles de la izquierda, de tema vegetal o naturalista y los dos cuadrúpedos enfrentados...


Los de la derecha también cincelados con inspiración de plantas, composiciónmuy empleada en el románico. Todo ello tenía un significado que muchas veces se ha perdido. A los lados se disponen sendos sepulcros góticos, sin duda de linajes principales que tuvieron asiento en esta iglesia...


Todo este emplazamiento en torno a la iglesia es sumamente interesante: se sospecha que aquí pudo estar el solar de la mítica Villa Mellitus, Mellita o Melliti que daría origen al nombre Melide, villa de origen romano o altomedieval, aunque verdaderos antecesores de la misma debieron ser los castros galaicos localizados en estos parajes.


Más enigmática es la portada oeste, antaño la principal, pues en los arcos semicirculares exteriores presenta unos símbolos semejantes a runas, en los que han querido verse reminiscencias germánicas (simbolismo del antiguo reino suevo, extinguido siglos antes de la construcción románica de este santuario) o incluso célticas y castrexas, pues también podrían tener ese fundamento, ya que en principio no son estos detalles muy característicos del románico, no obstante alguien más entendido en el tema podría arrojar luz en este debate.


Sobre esos símbolos, un ajedrezado



Por supuesto los elementos son labrados en la baja Edad Media, pero parecen imitar la alegoría mágico-decorativa de épocas aún más ancestrales


En cambio los capiteles de las columnas sí muestran escenas mucho más usuales en la escultura románica, pájaros, serpientes, animales o seres antropomorfos y esquemas naturalistas de vegetales y plantas. Estos son los de la izquierda. Allí vemos tema vegetal en el de la derecha, dos aves que simbolizan posiblemente las almas de los justos en el medio y, a la izquierda, una serpiente enrrollada atacando a un cuadrúpedo, tal vez la escena de la lucha de un león y un basilisco, alegoría de Cristo contra Satán


Y estos los de la derecha, vegetales


Vamos ahora hacia atrás para ver ahora el ábside semicircular, que, como hemos dicho, arranca en tramo recto


Este ábside presenta ventanuco con arco, columnas, fustes y capiteles labrados, así como canecillos sosteniendo los salientes del alerón del tejado, también cincelados con alegorías del arte y figuración del medievo


Una cenefa ajedrezada recorre el ábside. Los capiteles de las columnas son de inspiración entre geométrica y vegetal


Los canecillos del saliente del tejado presentan temática similar mas algunas formas de objetos o animales. Este románico tardío tiene equivalente en otras iglesias gallegas



Si queremos ver el interior la entrada, cuando está abierta a las visitas suele hacerse por la portada sur, la que mira al Camino


En el interior destacan las pinturas murales del ábside, en el altar


Arco toral y altar románicos y pinturas del siglo XVI. Este arco toral o triunfal presenta dos capiteles, a la izquierda de tema vegetal y a la derecha historiado



En este capitel derecho se representa una figura humana entre dos animales que podrían ser leones (tengamos en cuenta que muy posiblemente aquellos escultores no los conocían sino por referencias bibliográficas de miniaturas), revelan el martirio de un santo o profeta, quizás Daniel en el foso de los leones u otro tipo de simbolismo muy repetido en este arte medieval. También. no siendo incompatible lo uno con lo otro, podría ser la metáfora de la persona asediada por las tentaciones o el pecado. Profusión de símbolos para una población que en su inmensa mayoría no sabía leer, el románico transmitía así doctrina e ideas, muchas veces superpuestas, con diferentes significados, unos más patentes y otros más ocultos, dependiendo de quien los viese y como los interpretase


Imágenes de Dios Pater, la Trinidad y a los lados los símbolos del Tetramorfos, los Cuatro Evangelistas simbolizados en el hombre (San Mateo), el león (San Mateo), el toro (San Lucas) y el águila (San Juan). El fondo es blanco salpicado de estrellas de ocho puntas. En el tramo recto de la bóveda de cañón se ven nueve querubines con alas tocando trompas con textos del Juicio Final. A los lados de la ventana se ven pintados varios apóstoles asomados a ventanas de arco de medio punto. Debajo una composición geométrica romboidal le confiere profundidad y movimiento


Dios Pater y el Tetramorfos


Los ángeles tocando trompetas con textos del Último Día



El altar románico es uno de los pocos que se conservan en Galicia dentro de ese estilo, y está dedicado a Nuestra Señora de las Nieves, Santa María, patrona de iglesia y parroquia, cuya talla es gótica


La pila bautismal, en una capilla lateral, es también románica, así como la rejería, la única rejería románica conservada en Galicia (s. XIII), empleada para dar especial protección a los lugares más sagrados


Desde la iglesia de Santa María de Melide volvemos al Camino. El templo tuvo sin duda relación con una cercana malatería o leprosería dedicada a San Lázaro, la cual acogía a los enfermos de una de las enfermedades más temidas de la antigüedad, la lepra o pelagra. Parece que algunos hospitales de peregrinos se especializaron prontamente en albergar estos enfermos, amparados por rentas, donaciones y posesiones otorgadas por la alta nobleza y los reyes, pues se consideraba uno de los actos supremos de caridad cristiana. No obstante muchos leprosos no padecían exactamente lepra sino otras enfermedades de la piel que se pensaba eran la misma enfermedad, quizás de aquí venga que muchas veces estos hiciesen una vida muy integrada con los demás vecinos, con escaso miedo al contagio. El tratamiento en aquella época apenas eran más que ciertos cuidados con la alimentación y la higiene a base de baños que se tenían por curativos o milagrosos en arroyos o fuentes próximas. La Orden de San Lázaro, patrón de los leprosos, estuvo al cargo del hospital de malatos, conservándose su nombre en el topónimo del río cercano al santuario, reminiscencia también del baño curativo de los enfermos


Las grandes losas del suelo en este tramo dejan paso a una senda de zahorra


Caminamos entre el seto y un alto muro de piedra


Pasamos el portón de una quinta


Y llegamos a las vegas del Rego de San Lázaro


Este trecho de camino vio sin duda las andanzas de los pobres leprosos


Y aquí cruzamos el puente sobre el Rego de San Lázaro, vinculado sin duda a los baños de los antiguos malatos del hospital de esta advocación. La Orden de San Lázaro nació como orden asistencial para los peregrinos en las peligrosas rutas a Tierra Santa. Al igual que otras con el mismo origen pronto extendió su presencia por todos los caminos de peregrinación a los principales santuarios de la cristiandad. Estos caballeros lazaristas enseguida se especializaron en el cuidado a los afectados por esa terrible enfermedad, siendo sus hospitales verdaderas malaterías o leproserías que siguieron dando servicio hasta el siglo XVIII cuando, al disminuir la endemia leprosa y al cambiar la sociedad tradicional del Antiguo Régimen, fueron sus bienes subastados, pasando a instituciones o a particulares, trasladándose los enfermos que quedaban a los nuevos hospitales, en el sentido ya sanitario que les damos en nuestros días


Al otro lado del puente vemos a nuestra derecha el antiguo lavadero, restaurado


Recorremos ahora la campiña del Val de Santa María


Caminamos por terreno muy llano, con gran frondosidad en las matas de arbolado y setos silvestres existentes a ambos lados


Subimos un poco


Llegamos a otro barrio de la parroquia de Santa María de Melide, O Carballal, al sur de Serrallo


Salimos de las arboledas y pasamos entre estas casas


Todas ellas con terreno, huertas, jardines...


El entorno labrego de la villa de Melide


Hay algunos frutales y huertas


Filas de árboles


A la izquierda maquinaria del campo y naves de ganado


En este cruce seguimos recto, de frente


Cartel con el nombre del barrio


Un rincón de placidez...


Carro en miniatura


Pozo del agua junto al Camino


Estas viejas sendas y campos verían en el siglo XIX las incursiones de la partida carlista de Antonio López. quien sería preso, ejecutado y descuartizado, siendo sus restos expuestos para escarnio en los cruces de caminos en la ruta de Santiago


Llegamos a otra casa, algo apartada de las demás


Enfrente de ella hay una bifurcación: seguimos a la izquierda


Los árboles forman uno de esos hermosos túneles vegetales, flanqueando el Camino


Unas ruinas


Subimos un poco junto a esta vivienda con su tendejón, garaje y almacén de leña


Llegamos a la subestación eléctrica


Otro túnel vegetal


Prados de Catasol, a lo lejos montes Leira Camba


Vemos una nave. es un criadero de ganado porcino junto al que hay un importante cruce de caminos


Eucaliptos. setos y maizales en ruta al Agro do Rañado


Este es el cruce frente a la nave porcinera


En esta bifurcación hay mojones a ambos lados: el Camino como tal y recomendado es, por tradición, el de la derecha, y así aparece reflejado en estos carteles. El de la izquierda es uno de esos discutidos caminos complementarios que han sido señalizados recientemente como alternativa al trazado tradicional con la idea de acercar al peregrino a lugares significativos, trechos perdidos de la ruta de los que aún se conservan tramos


El trayecto recomendado, en rojo,  es según vemos de 1.942 metros de longitud y pasa por el famoso puente de A Ponte das Penas sobre el Rego Catasol, que con sus grandes rocas que en hilera forman el cauce es uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados del Camino. Por otro lado el camino complementario, un poco más largo, 2.100 metros se dirige a las aldeas de As Penas y Parabispo, enlazando allí con el recomendado. Ambos están muy proximos...


















.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!