Eres el Peregrino Número

Buscador de Temas del Camino de Santiago

viernes, 4 de septiembre de 2015

SAN PEDRU AMBÁS: LA ROMERÍA DE LAS RELIQUIAS DE SEDA DE MARÍA EN LA SUBIDA A ARBAZAL (VILLAVICIOSA, ASTURIAS)

San Pedru Ambás en la subida a Arbazal y La Campa
Cruce de Castiellu: a la izquierda a San Pedru Ambás y Arbazal, a la derecha a Valdedión
Procedentes de Camoca, concejo de Villaviciosa, los peregrinos que en el cruce de Casquita han escogido dirigirse a Oviedo/Uviéu llegan a una bifurcación en Castiellu, parroquia de San Pedru Ambás: a la derecha se va a Valdediós, donde hay albergue de peregrinos, hospedería y un gran conjunto monumental con El Conventín y el monasterio de Santa María, por eso es en la actualidad el trayecto mayoritariamente escogido por los peregrinos. Pero realmente el lugar estaba en un lugar apartado, buscado así adrede, pues el camino secular sube al Altu la Campa por Arbazal, donde los monjes de Valdediós tenían incluso su mesón, monte arriba alejado del convento, pues era la ruta que empleaban viajeros, arrieros y peregrinos. Este el el itinerario que seguiremos en esta ocasión, por lo que en este caso, sin pasar por Valdediós, iremos a la izquierda


En medio del cruce hay un triángulo verde y en él una mesa de madera con bancos. Puede ser un buen lugar para descansar un rato y ajustarse botas y mochila para emprender la subida a Arbazal y La Campa


Enfrente, en el mismo cruce, bordeamos por la izquierda el muro de piedra de la finca de El Palaciu


Aquí están las señales para ir a La Campa tanto por Arbazal como por Valdediós. estemos atentos pues es posible que algunas veces las flechas y nombres estén gastados y borrosos si no se han repintado oportunamente


En Castiellu la finca El Palaciu es llamada así por su gran caserón con capilla propia, quinta de recreo habitada sólo parte del año y en la que trabajaron vecinas y vecinos de la parroquia


Tiene una gran galería mirando al este, enfrente de la capilla, y un corredor corrido orientado al sur, sostenido sobre columnas. A lo lados cortafuegos, Entre la casa y la capilla hay un texu, detrás de la capilla, dedicada al Ecce Homo, vemos una palmera


A lo lejos El Cordal de Cañéu, que se extiende de norte a sur desde Les Mariñes o rasa costera de Villaviciosa, hasta La Llomba, paso al valle del Nora por Sariegu


En la lejanía Turbeño, en Niévares. Por abajo, por L'Arbeyía y La Cerezalina. pasa el camino que quienes desde Casquita van a Gijón/Xixón, antes de subir El Cordal de Cañéu


El Cordal de Cañéu se extiende hacia el sur hasta La Llomba, monte que se extiende de este a oeste cerrando por el norte el valle del Nora, paso a Sariegu, Siero y Oviedo/Uviéu, la capital asturiana


Allí está Rozaes, tierra de los figueros, donde se celebra en el otoño la animada Fiesta de los Figos, poniéndose higos a la venta y realizándose ricos postres con ellos


A la derecha de la foto reconocemos la capilla de Santu Medero. que hace las veces de parroquial tras la quema de la iglesia de Rozaes en la Guerra Civil. A la izquierda el barrio de Villanueva


Admiramos tan bello paisaje llegando a La Casona


Más allá de la casa la vieja panera


Seguimos todo el muro de La Casona


Pasamos junto al tendejón de la cuadra...


Y el viejo hórreo de corredor


El camino, carretera local, es cómodo y llano


Pasamos Castiellu...


Y llegados a esta bifurcación iremos a la izquierda


Así nos lo señala este mojón...


Aquí puede decirse que empieza la subida a Arbazal y La Llomba, si bien al principio muy suavemente, casi de manera imperceptible...


Arriba en lo alto El Picu Lloses (454 m) y la Rasa de Arbazal, por cuya ladera iremos subiendo dentro de poco camino de La Campa


Almacén para guardar manzana en tiempo de la cosecha...


Más allá de la pomarada, a la derecha, el castro de Castiellu, que da nombre al lugar, castro astur localizado en un pequeño cueto. A sus pies baja desde El Palaciu el otro camino, el que se dirige a Valdediós


Seguimos el muro de la pomarada...


Al sur Peña Calva (502 m) y el Monte Valdediós


En la falda norte Valeri, parroquia de Pueyes...


Detrás del Monte Valdediós La Llomba


En lo alto de La Llomba, Lluaria, a unos 540 metros de altitud y uno de los pueblos más altos de Villaviciosa. Allí están los altos de La Forquera (603 m), y el Alto del Caballín


A la izquierda es La Campa, paso de Villaviciosa a Sariegu, cuyas casas aún no podemos ver desde aquí, donde se reunirán este y el otro camino, que sube desde Valdediós


Llegamos a otro de los lugares de la parroquia de Ambás: La Brimera


La Brimera es un pequeño grupo de casas esparcidas a los lados del camino, en cuesta, que sube hacia la iglesia de San Pedru Ambás


 La casa más antigua, originaria de La Brimera, es esta que tenemos enfrente


El llagar, mirando al Camino...


La vivienda y el hórreo...


Continuamos la subida


A la derecha del camino Villa Luz...


Salimos de La Brimera y nos dirigimos a La Venta


Aquí dejamos el asfalto y subimos por este sendero...


El mojón y las flechas...


Mata de arbolado...


Hojas caídas de laurel, el lloréu


Una hermosa caleya asturiana...


Salimos a las fincas de La Venta


Abajo ha quedado La Brimera...


La Brimera y El Castiellu o castro de Castiellu Ambás. A lo lejos El Cordal de Cañéu bajo el monte Curiella (530 m)


Por aquel monte suben los peregrinos que han escogido la opción de ir a Gijón/Xixón en el cruce de Casquita, entre Amandi y Grases


Allí está Niévares


Y en Niévares La Torre, un verdadero castillo con sus torreones que se alza imponente sobre el valle


La Torre de Niévares es en realidad un conjunto palaciego edificado encima de un torreón medieval mucho más antiguo que el palacio propiamente dicho. Sus grandes dimensiones y fábrica  le confieren un aspecto más de castillo-fortaleza que de torre defensiva, con muralla hecha de mampostería. Como en casi todas las edificaciones de la antigüedad, torres y castillos, se dice de galerías y pasadizos subterráneos que comunicaban La Torre con el exterior. Al pie de ella están la gruta de La Cueva y una cantera, sin duda lugares relacionados con su construcción



Desde ella se domina todo este gran valle central villaviciosino, llamado Boides en la Edad Media  (de boi y bovis, ganado vacuno). No se conservan documentos que avalen la fecha exacta de fundación pero por todos sus elementos constructivos se trata de una construcción de la baja Edad Media, sin negar que pudiese estar levantada encima de otra fortaleza anterior mucho más antigua. Estas murallas que ahora observamos desde el camino están levantadas en considerable altura y con refuerzo de contrafuertes a manera de pequeños torreones semicirculares. Entre ellos se disponen las almenas

No falta tampoco quien esboza la posibilidad de que pudiese haber sido parte (una construcción anterior a la actual) de las dependencias palaciales del rey Alfonso III El Magno en el mítico Valle de Boides donde tuvo su retiro (Valdediós y El Conventín) o incluso que estuviese relacionada con un aún más antiguo castro astur o fortaleza romana. De todas las maneras, lo cierto es que la parte posterior de la muralla original fue derribada cuando se abrió la carretera de Niévares a El Pedrosu, que pasa por detrás


Acabado el medievo, el castillo perdió su utilidad defensiva, por lo que se erigió encima un palacio con varias dependencias, al igual que pasó en tantos casos, cuando los señores-guerreros feudales pasaron a convertirse en nobleza terrateniente. Esta fue la razón por la que muy a primeros del siglo XVI se dió en construir aquí estas edificaciones palaciegas que vemos ahora, en las que lo más notable viene a ser la casona solariega de planta rectangular con torre cuadrada de dos pisos (a la derecha de la foto). Una escalera sube por afuera, a la derecha de la torre, hasta el primer piso, y en el otro lado, el que mira hacia el sur, se abre un corredor estilo asturiano popular. En los dinteles de piedra de las ventanas se esculpieron motivos decorativos de tipo tradicional. En la sobrepuerta de la entrada está labrada la fecha del año 1501, que seguramente es la que corresponde al momento en el que se levantó el edificio, así como otras construcciones exteriores como la capilla del palacio. Junto a ella se armó una monumental panerona de ocho pegollos



Afuera, a la izquierda justo de La Torre, se reconocen las casas de los caseros, que por sus características y lo ancho de sus muros no sería raro que fuesen contemporáneas del palacio, del que se cuenta que fue donde vivió un tiempo Antonio de Borja, uno de los grandes maestros del arte Barroco en Asturias, y en épocas más recientes, esto ya totalmente seguro, el médico don Carlos de La Concha, familia esta a la que ya aparece vinculada La Torre desde el siglo XIX


Desde La Torre ese otro camino sube, en diagonal respecto a la foto, a la izquierda hacia el Curiella


A la izquierda del Curiella, a unos 500 metros de altura está el Altu la Cruz, por donde los peregrinos hacia Gijón/Xixón bajan al valle del río España. Ellos van pero en ese tramo otros peregrinos vienen, los del Camín Xixón-Cuadonga/Gijón-Covadonga, otra importante ruta de peregrinaciones en Asturias


Y ahora llegamos a La Venta, otro lugar de la parroquia villaviciosina de San Pedru Ambás


La Venta es un topónimo que se repite mucho en los antiguos caminos, se refiere a la existencia de antiguas ventas donde había humildes posadas, a veces provistas y a veces un sencillo refugio, para caminantes y arrieros, pastores y todo viajero que pasara, incluso peregrinos, si bien estos, dadas sus características, solían apetecer más de servicios asistenciales especializados, fundaciones hospitalarias y similares, donde tener lumbre, lecho y sopa caliente, con un poco de suerte


Tal vez La Venta propiamente dicha hubiese estado en el lugar de esta casa de piedra, que parece la más antigua del grupo


Junto a su portalón sigue subiendo el camino...


Frutales de La Venta


En el siguiente cruce a la izquierda


La cuesta se torna más dura en la subida al cementerio


A la derecha más pomarada...


Ya está madurando la manzana de sidra...


Todo recto hacia arriba


Y volvemos a salir a la carretera local enfrente del camposanto...


Pasamos los aparcamientos


Y volvemos a admirar Rozaes bajo El Llanucáu (521 m) y El Llanu'l Toral (505 m). Entre los dos La Llaguna. Todo el monte es rico en yacimientos megalíticos, campos de túmulos y dólmenes de unos 5 milenios de antigüedad, hallándose incluso ofrendas votivas como hachas de piedra. Los pastos de aquellas civilizaciones pastoriles de la Prehistoria que enterraron allí a sus difuntos, se mantuvieron como pastizales hasta bien avanzado el siglo XX, entonces el abandono del campo y la crisis ganadero hizo que se plantasen masivamente de eucaliptos para las papeleras o, en las cimas, de pinos


Aquí abajo, entre San Pedru Ambás, Niévares, Rozaes y Pueyes, las casas de Conceyeru


Conceyeru, sobre el río Valdediós, dos casas en la frontera de la parroquia de San Pedru Ambás con la de Rozaes, una pertenece a esta parroquia y otra a Pueyes. Justo al lado a la derecha, empieza también la de Niévares. Allí estaba el Palacio de los Hevia. De Conceyeru era la línea de autobuses que recorría los pueblos y parroquias del valle


Ascendemos paso a paso unos metros más...


Y llegamos a la carreterera AS-267, popularmente llamada La Carretera la Campa. Su apertura a mediados del siglo XIX, no sin ciertos avatares, ocasionó que cayesen en desuso los viejos caminos reales, por los que apenas podían pasar carros sino en ciertos tramos,,,


Y esta es la iglesia parroquial de San Pedru Ambás. La iglesia fue totalmente remozada en época moderna pero que atraía a muchos peregrinos antaño, pues al decir de la tradición religiosa, albergaba importantes reliquias, en concreto "cendales de seda encarnada ya muy caída, trabajada según dicen por Nuestra Señora" tal y como aparece reflejado en los Papeles del historiador Martínez Marina. Por esta razón además de hacerse aquí la fiesta del patrón, San Pedro, se celebraba la de Les Reliquies, que por coincidir con las del Portal en la capital concejil únicamente tenía festejos por la mañana



El Camino sigue de frente por la carretera, pero dado que no hay acera ni arcén y hay que cruzar a la izquierda, aprovecharemos para visitar la iglesia y su entorno, pues merece la pena


La iglesia está en el cruce con la carretera local que va a Daxa, otro barrio de la parroquia, bajo el Picu Lloses



El campo de la iglesia aprovecha un rellano en la falda del monte que es un soberbio mirador natural sobre Villaviciosa y su estuario. En esta iglesia hubo antaño un venerado Cristo de la Misericordia donado por el vecino Antonio Riaño


Al entrar al campo de la iglesia una placa de mármol, mirando al santuario, recuerda al párroco Don Carlos García Acevedo


El alto torreón del campanario es una muy buena referencia visual pues se divisa desde muchos kilómetros a la redonda, incluso para las embarcaciones que entran en la ría villaviciosina. Su color blanco resalta esta condición de "faro", una característica que tienen otros templos de la zona, como por ejemplo el de Tornón


En este lateral hay un acogedor pórtico sobre columnas metálicas


Enfrente la antigua escuela. Las concentraciones escolares acabaron con las escuelas rurales. En 1928 daba en ellas clase doña Concepción Pérez Méndez, cuyo trabajo era calificado de "admirable y plausible" en 1928 por Víctor Vallín Martínez y Gerardo Fernández Moreno en el libro Villaviciosa y su pogreso


Detrás de la iglesia, en este campo de romerías, hay bancos y sillas de madera para sentarnos cómodamente mientras contemplamos el paisaje


Primeramente, a nuestros pies y extendido por la carretera, Ambás, uno de los barrios de la parroquia. Antaño cuando todo el tráfico pasaba por aquí había varios bares y tiendas, como La Palma y La Madreña, antes carpintería de José María Fernández. De aquí eran también Milio'l Tamboriteru y Antón el Gaiteru, que amenizaban las fiestas de todos los pueblos del contorno. También hubo varios llagares de sidra, como el de María la Palma y, bajo la iglesia, está la Fuente la Pasera, a la que venían gentes de todos los pueblos de alrededor cuando las demás se secaban, a hacer la colada o a llevarla para casa, antes que se dispusiese de agua corriente en las viviendas



Más lejos el lugar de La Llosuca, donde estuvo el Marimar


Más allá, en medio de la foto, La Corlla, parroquia de Camoca


La Corolla es también lugar de tradicional fábrica sidrera. A lo lejos El Reborión y el monte Bonizán (155 m)


Al norte una gran vista del gran valle central de Villaviciosa hasta La Ría


En medio de la foto la Ría de Villaviciosa en la distancia, poco más abajo Camoca Riba y, a la izquierda. abajo, La Cruz. Por allí viene el Camino y por allí hemos pasado procedentes del cruce de Casquita


Más allá, alejado del Camino, Cazanes, en el Cantu Cuetu (138 m), que se dice fue en tiempos el lugar con más pomaradas de Villaviciosa, dedicándose gran parte de los vecinos a hacer sidra. Su fiesta de San Julián en enero era la primera romería del año y, como en muchos lugares, se festejaba con magüestos de castañes, que se ofrecían a los romeros. En las inmediaciones hubo un castro astur que dominaba valle y estuario, sobre el que se hizo una fortaleza en el medievo vigilando el paso del Puente Buetes y otros caminos. Bajo ella estaba pensado se fundase la Pola de Maliayo, pero al final esta se emplazó al lado derecho de la ría, tal vez por su mejor ubicación al sol, la existencia de fuentes, y posiblemente el no estar tan cercanamente vigilada desde el castillo, elemento de fuerza feudal


Vemos incluso la iglesia parroquial, ya citada su antigüedad en La España Sagrada  por el Padre Risco en el siglo XVIII. Donada por Afonso VII en 1128


Más allá, a la derecha de Cazanes, asoma parte de La Villa, como se denomina popularmente a la capital del concejo, el casco urbano de Villaviciosa


Abajo está Camoca de Baxu y, poco después, Casquita, entre las parroquias de Amandi y Grases, la célebre bifurcación hacia Oviedo/Uvieu y a Gijón/Xixón. Justo encima se ve la chimenea y la extensa fábrica de Sidra El Gaitero en La Espuncia, uno de los porreos o terrenos ganados a la ría a partir del siglo XVIII, parroquia de Carda; a su derecha La Villa, y encima de La Villa Pandu y Villar, pueblos de la parroquia de TornónTornón


El Gaitero está en La Ría de Villaviciosa, aquí vista en marea baja, bajo El Monte Rodiles (133 m), parroquia de Seloriu, solar de otro de los muchos castros ástures existentes en la zona. A sus pies vemos Misiegu y su playa y en la ribera izquierda El Puntal, parroquia de Samartín del Mar


Damos así la vuelta entera al santuario...


Al otro extremo de la pequeña llanura la altarina de las procesiones...


Y otra mesa de madera con sus correspondientes bancos...


Esta mira hacia el valle de Valdediós...


La parroquia de Pueyes, Peñacalva y La Llomba...


Visitado el lugar volvemos al Camino regresando a la carretera para retomarlo


Recordemos que no hay prácticamente arcén y que hemos de caminar lo más arrimados posible a la vereda izquierda


Por suerte, esta circunstancia de falta de espacio para el peatón es de unos pocos metros. A la altura de esta casa hay un poco de "acera": hemos llegado al barrio de Villabona


Los gatos nos ven llegar, ni se inmutan...


Luego frente a este muro de la vivienda hay un par de metros también "estrechos" pero ya dejamos la carretera para tomar el camino que sube a la izquierda...


Conviene fijarse en el mojón. A veces tapado por hierbas o maleza, que hay al lado derecho


Flecha y concha orientándonos


Un alivio dejar la carretera, no con tanto tráfico como antiguamente, pero sin apenas espacio para el peatón...


La concha en el muro de piedra confirma la dirección a seguir


Otro gato, guardián del Camino, guía del sendero...



Antiguamente la carretera era de carros, pasaban carromatos con madera y mercancías, más alguna xarré o carruaje de dos ruedas (de charrette). La llegada del motor fue paulatina, al principio nada más que un autobús de línea y el camión de los lecheros que recogían por las caserías. Luego el automóvil se popularizó y, al no hacerse el proyectado ferrocarril, esta carretera soportaba un denso tráfico pues era la principal comunicación de Villaviciosa con el interior de Asturias. Especialmente en verano, con las playas, el tráfico era particularmente denso y peligroso dada la abundancia de curvas con nula o escasa visibilidad y al trasiego de toda clase de vehículos, desde coches y autocares, hasta trailers y tractores


Este alto muro es de un antiguo horno de cal o calieru. Abundaron mucho pues la cal era empleada como abono y para encalar. Aquí se cocían las piedras de roca caliza tan abundante en todo el territorio para extraerla


Cayeron en desuso, muchos desaparecieron, otros no se ven cubiertos de maleza, no deja de ser sorprendente localizar alguno, tal que aquí en Villabona...


Pasamos por la parte posterior de las casas, la fachada principal mira a la carretera


Nos llaman la atención las altas chimeneas...



Al otro lado hay almacenes, talleres particulares, cuadras...


Esta es la planta alta de las viviendas. La parte baja aprovecha el desnivel del terreno y tiene la entrada por la N-267


Esta es la fachada de atrás del antiguo chigre o bar asturiano de Casa Placido'l de Sidora. Más antiguamente se sabe de la existencia de una desaparecida venta donde arrieros, pastores, peregrinos y otros viajeros podrían buscar acomodo para pernoctar


A la izquierda una vieja panera a la que le han desaparecido los pegollos


Decoración con motivos geométricos en las puertas


Tejas para retejar en caso de goteras y otros utensilios, trastos, aparatos y aperos varios...


La senda sube poco a poco


Tramo de sombra entre arbusto y matorral


Setos silvestres y arbolado de frutales...


A la derecha en la carretera El Sindicato, que fue otro de los cuatro chigres que hubo en este tramo de carretera en San Pedru Ambás. Se dice que tenía la bolera más renombrada de la parroquia y que, cuando cerraba, la gente seguía la ronda enfrente, en el mencionado de Casa Plácido'l de Sidora


Junto a El Sindicato hay una fila de casas...


Villabona fue otro de esos barrios que crecieron a lo largo de la carretera tras su apertura al tráfico de carros en 1852


Realmente los antiguos caminos reales no eran mayormente propicios para carros, solo algún tramo y para algunos pequeños, normalmente para servicio de los campos próximos. Arrieros y similares transportaban mercancías en recuas de mulas, los peregrinos andando y los pastores y viajeros igual. Sólo algunos tenían caballo


Arriba de frente a nosotros El Picu Lloses (454 m)


También en el viejo camino, el Camín Real, hay alguna quintana, con hórreos


Más allá, al pie del Picu Lloses, vemos el barrio de este nombre, Lloses, carretera arriba


Lloses asoma sobre el tejado de esta casa que tenemos enfrente, con dos columnas metálicas en el porche


Allí destaca el caserón de El Palaciu Lloses, construido para Salustiano Carrera, emigrante retornado de Cuba, por el arquitecto Colominas


Cuando murió su mujer, Blanca, Salustiano regresó a Cuba y vendió la casa a su vecino del mismo barrio Bernardo Vallines Fernández, también indiano en Cuba, casado con Elisa Solís


Poco más allá, aunque no lo podemos ver desde aquí, hemos de citar al célebre Hórreo de Casa Ánxel, famoso por sus motivos decorativos y objeto de varios estudios


Frente a esta casa hay un tramo llano de camino...


Pasamos la cuadra y seguimos hacia la panera del fondo


La ruta continúa a la derecha de la panera, pero sin bajar a la carretera


Antes de seguir reparemos en el balcón corredor de la casa de piedra frente a la panera



Vemos una cruz con una concha xacobea en la unión de sus brazos...


Por aquí sigue el Camino


Otra vista de la casa de la carretera, la de las columnas, con su ajardinado entorno. A lo lejos Peñacalva y El Monte Valdediós


Otra parte llana junto a otra casa...


Vivienda y cuadras...



Frente a la cuadra la pila cuchu, el estiércol


Fila de casas en la carretera...


Al otro lado tienen también una muy buena vista del valle y sus montañas circundantes...


Pasamos junto a la cuadra y el cuchu


Y en este bifurcación seguiremos de frente a la izquierda sin bajar a la carretera


Pasamos así otra hermosa quintana...


Veamos la señalización en suelo y pared


No hay pérdida posible...



Atención: allí está el cruce con la carretera que baja a Valdediós, antes del barrio de Lloses


En el caso que viésemos que se nos hace tarde o que nos faltan fuerzas, es la opción existente actualmente para pernoctar, en base a albergue, antes de Vega, capital de Sariegu, aún un tanto lejos. Al día siguiente podríamos subir a La Campa por Vallinaoscura y Villarrica o volver a subir aquí retomando la ruta histórica por Arabazal


Volvemos a ir subiendo, pasando detrás de otra casa...


Viendo el xugu y las ruedas del antiguo carro de labranza


El camino es suficiente para peatones pero sumamente estrecho si pasa cualquier vehículo


Muro de piedra y flecha amarilla...


Paso a paso nos adentramos en el boscaje...


En la hermosa penumbra de la arboleda...


Bifurcación y a la derecha...


La senda pierde el asfalto y se torna más selvática


Aquí se forma un precioso túnel vegetal


Hay mucha hojarasca y piedra suelta, un camino "de los de siempre", natural...


Pasamos junto a la muria de una finca


Esta es la portiella que da al camino...


A la derecha seto ajardinado y a la izquierda un frondoso y verde seto silvestre o sebe


Ahora seto silvestre a ambos lados


Laurel o lloréu...


Aquí el camino se estrecha un poco y se hace sendero entre los altos matorrales. Estamos inmersos en la naturaleza


Luego se ensancha un poco...


Abundan los helechos en las veredas...


En esta bifurcación vamos a la izquierda: seguimos subiendo...


Siempre aparecerá algún mojón o alguna flecha guiándonos...


Tramo de verde hierba, muy hermoso...


A la izquierda una finca cerrada por estacas y alambrada


Una pomarada o plantación de manzanos


De nuevo nos adentramos en la biesca, el bosque autóctono...


Y recorremos otro trayecto en umbría...


Un verdadero pasadizo verde en la frondosa enrramada...


El ascenso es continuo pero bastante llevadero, con razón era este el camino más empleado en la antigüedad


Hay aún rastros del primitivo empedrado de la vieja calzada...


Una delicia para caminar...


Túnel de ramas en la espesura...


Parajes de extraordinaria belleza...


El espíritu libre del bosque, las guarida del busgosu, el fauno asturiano


A pesar de lo agreste y boscoso de estos lugares el Camino no tiene pérdida. Fijémonos no obstante en las flechas amarillas pintadas en algún tronco o alguna piedra


Arbustos, helechos, zarzas, itinerario absolutamente natural y verde.


Aquí el camino se torna algo más espacioso


Subida terrosa y pedregosa, natural y silvestre


Otro trecho de piedras


Estas parece más bien que formaban parte de la muria, que se ha ido desmoronando


Cuidado al pisar y donde ponemos el pie


Es la falda del Picu Lloses y la Rasa de Arbazal


Tupido bosque...


Marcas en el sendero. Tal vez aquí sí hubo paso para carros antiguamente...


Una pequeña ocalital...


Altos helechales...


Otro "pasadizo" arbolado...


Un poco de barro...

"Nun hai caleya ensin barru
nin prau que nun tenga yerba
nin mociquina d'a quince
que nun sea guapa o fea..."

Dice el cantar tradicional


Arbustos, helechos, zarzas, itinerario absolutamente natural y verde


Y... de repente, al ganar altura, el bosque queda atrás...


Y volvemos a ver, ahora desde más alto, el gran valle del río Rozaes o Valdediós. Atravesado por la Autovía del Cantábrico: a lo lejos es el monte La Cobertoria, con el Picu Illán (364 m) y a su izquierda el paso de El Pedrosu, puerta de Les Mariñes


Abajo Castiellu Ambás, donde se dividen los caminos


A la izquierda El Palaciu, por donde va el camino a Valdediós, a la derecha La Casona, por donde venimos para subir a Arbazal


El "nudo de Grases", en medio del valle, donde la autovía, como los caminos antiguos, también se divide en dos: un ramal por el litoral y otro por el interior


Arriba El Pedrosu, otra carretera (N-632) que fue transitadísima hasta que se hicieron las autovías



Ahora, deteniéndonos y mirando al norte vamos a ver unas hermosas estampas de Villaviciosa y la ría



De nuevo vemos El Monte Rodiles y la Playa Misiegu, con El Puntal a la izquierda. En medio de la foto La Espuncia con la fábrica El Gaitero y bajo ella el porréu de El Salín (ganado al estuario) y Villaviciosa capital por la zona de El Pelambre y alrededores. Más abajo Casquita, donde se han separado los caminos a Gijón/Xixón y a Oviedo/Uviéu. Más cerca aún La Cuesta Valle y La Fuente Tebia, en Camoca Baxu, por donde hemos venido hasta aquí. A la derecha de Casquita un tramo del camino, que viene de la quinta de Villa Algara


El paisaje boscoso da paso al de helechos y arbustos propio de los puertos de montaña...


Flores del camino


Helechos, tojos, brezos, espineras...


Y abajo vemos ya a nuestra derecha el monasterio de Santa María de Valdediós, que ocupa una buena porción del valle de su nombre, donde se asienta. Por allí abajo van los peregrinos que emplean la otra ruta, subiendo luego a La Campa, el alto que vemos arriba a la izquierda en los montes de La Llomba, paso al concejo de Sariegu y al valle del Nora


Vemos la iglesia románica de Santa María, con sus tres ábsides, así como todas las partes agregadas a la obra original entre de los siglos XVI al XVIII, destacando a la izquierda los dos claustros y enfrente la hospedería. A la derecha está el campo en el que se encuentra El Conventín, la iglesia prerrománica del Arte Asturiano dedicada a San Salvador que, consagrada en el año 893, formaba parte de las dependencias palaciales, desaparecidas, de Alfonso III El Magno, sobre las que tres siglos después fundarían su monasterio los cistercienses de Santa María de Sobrado dos Monxes, en Galicia, otro lugar que visitaremos en el Camino Norte, amparados por los reyes Alfonso IX y Berenguela, previa disposición del año 1200 y que, tras el intento de llevarlo a Boñar, empieza a construirse en 1218, acabándose las obras, según unas fuentes hacia 1225 y, según otras, en torno a 1250


Vemos pasar el otro camino justo delante. Un pequeño edificio medio oculto por los árboles enfrente del monasterio es la antigua escuela de Valdediós


Encima de Valdediós hay varias aldeas: a la derecha es La Viña donde, como su nombre indica, estuvieron las antiguas viñas del convento. A su izquierda El Polléu, debajo el camino hacia el cruce entre El Polléu y Santi y a la izquierda, un poco arriba, las casas de Villarrica, por donde sube esa senda hacia La Campa


Antes de Villarrica es Vallinaoscura, que aún no vemos desde aquí. Arriba en lo alto de La Llomba es Lluaria y, a la izquierda La Campa, donde se unen ese camino de Valdediós y este por el que vamos nosotros hacia Arbazal, bajando seguidamente al valle del Nora al entrar en términos del concejo de Sariegu


La Campa, donde hasta el siglo XVIII se celebraba la concurrida Feria de Santa Mariña, en el campo de la desaparecida ermita de esa advocación


Justó allí en medio de La Campa se juntan los dos caminos, al lado de la carretera y del desaparecido establecimiento de El Mariñán, apreciadísimo y estratégico chigre y casa de comidas de carretera que cerró hace unos años y que tantos peregrinos, senderistas, montañeros, camioneros, automovilistas y moteros añoran. Incluso la gasolinera, situada al lado, ha cerrado


Tomando como referencia el monasterio vamos ahora a mirar a su derecha: todo este sector del valle pertenece a la parroquia villaviciosina de Pueyes; en lo alto está el Monte Valdediós con Peñacalva (502 m)


Bajo Peña Calva: Valeri, cabeza de esta parroquia de Pueyes, en la ladera de la montaña: al fondo El Cordal de Cañéu, otra de nuestras referencias visuales en esta ruta


Por Valeri, pasa la carretera de Valdediós procedente de Rozaes


Sobre la carretera, asomando entre el boscaje, tal vez reconozcamos la iglesia de San Bartolomé, edificada en la Edad Media (s. XII) y en la que se emplearon elementos de una desaparecida capilla más antigua existente en la cercana aldea de Sanzornín. Parece ser fue rehecha en 1763


En esa zona, concretamente en el prado llamado El Requexu, fueron halladas monedas y cimientos de construcciones muy antiguas, tal vez una villa romana o altomedieval o, sin ser necesariamente excluyente de lo otro, el palacio del rey asturiano Alfonso III El Magno, del que se sabe tenía su residencia de recreo en el Valle de Boides, relacionado con este gran valle de Rozaes, el valle de Villaviciosa por excelencia


Allí excavó a primeros del siglo XX el sacerdote y profesor del Seminario de Valdediós, José Fernández Menéndez, quien descubrió baños y termas de tiempos de Roma, tal vez formando parte de una villa o palacio reaprovechado después para palacio de señores y monarcas. Luego todo fue tapado todo y jamás volvió a excavarse


Topónimos como La Villa y La Torre, existentes en las inmediaciones, son absolutamente reveladores, al igual que la leyenda de la mora encantada enterrada en esos parajes legendarios


A lo lejos vemos de nuevo Villanueva en Rozaes, bajo El Llanucáu, La Llaguna y El Llanu'l Toral


Seguimos subiendo pero ya más suavemente


Ya divisamos las alturas de La Rasa de Arbazal...


Y bajo nosotros la serpenteante Carretera La Campa con sus continuas curvas...


Estas alturas son, como tantos puertos de montaña, tierra de pasto y braña, hay algo de arbolado, pero más en las sinuosas laderas que caen hacia el valle...


Senda y matojos


Atención ahora mirando de nuevo hacia abajo, hacia Valdediós


Ahora sí vemos a la derecha del monasterio El Conventín, la iglesia de San Salvador...


Según su la inscripción de su ara fundacional El Conventín fue consagrado el 16 de septiembre del año 893 con toda solemnidad por los obispos de Dume, Astorga, Coimbra, Compostela, Lamego, Lugo y Zaragoza. un acontecimiento que simbolizaba el momento de máximo esplendor y poder del Reino de Asturias. Todo el noroeste ibérico obedecía al mandato del monarca Alfonso III El Magno, un verdadero rey-emperador. En aquel tiempo sus ejércitos acababan de tomar Braga, Oporto, Chaves, Lamego y la ciudad de Coimbra. Extrañamente eso sí, no aparece en la relación el obispo de la sede ovetense, entonces capital del reino



Es en este contexto cuando se consagra este templo de San Salvador, en el palacio real del valle de Boides, que era como se conocía al gran valle central villaviciosino, uno de los espacios preferidos por el mandatario para descansar de las tensiones de la corte pero tampoco demasiado lejos de su capital, en Oviedo/Uviéu, por si se precisase con urgencia de su presencia. Aquí tenía tiempo para lo que más le gustaba, el cultivo de la mente y del espíritu, vida sosegada y retirada pero con otras emociones vitales tales que fiestas y cacerías



Se trata de un templo basilical de tres naves separadas en el interior por cuatro arquerías de cuatro tramos, cabecera tripartita con tres cámaras ciegas superpuestas, dos cámaras laterales abiertas a las naves de los lados y tribuna sobre pórtico al oeste. Los techos son de bóveda de cañón. A cada lado hay cuatro ventanas bíforas que dan luz al interior, en total ocho. Están situadas sobre las claves de los arcos que separan las naves. Se trata de la evolución más lograda de los modelos y trazas del Arte Asturiano, arte prerrománico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco



San Salvador de Valdediós es en realidad únicamente la parte que llegó a nuestros días de un gran espacio arquitectónico mucho más grande, parte de una villa palaciega en la que Alfonso III pasaba sus momentos y temporadas de asueto en un valle de ensueño. Posiblemente en el lugar o en las inmediaciones hubo una villa romana



Después de su momento más esplendoroso y tras la muerte del rey, la cabeza del reino termina trasladándose a León luego de ser este repartido entre sus hijos. El lugar, que pasará a posesión del monasterio ovetense de San Vicente, recordará con tranquila serenidad aquellos legendarios acontecimientos pero, después de unos siglos, volverá a recobrar gran parte de su protagonismo y a escribir páginas importantes de la historia...



Así, más de tres siglos después de estos sucesos, los monjes blancos del císter, reformadores de la Orden Benedictina, buscando un rincón apartado para fundar uno de sus renombrados monasterios, extendidos por todo el occidente europeo, encontrarán en este mismo enclave la simiente dejada aquí por el Rey Magno y con ella también el lugar apetecido para retirarse del "mundanal ruido" pero a la vez sin renunciar a él, pues ejercieron un enérgico dominio sobre la comarca durante siglos



Allá por el año 1200, uno de aquellos reyes de León, otro Alfonso, el IX, tendría especial querencia por Asturias, origen de su reino, por lo que fundaría monasterios y abadías que, además de ser centros de retiro y oración, eran una especie de grandes empresas agropecuarias de ordenación y administración del territorio, verdaderos latifundios dueños de grandes extensiones, donaciones, huertas, rebaños, sirvientes, vasallos, colonos, molinos... pero también enclaves de cultura, política y poder. Así es como se funda el monasterio de Santa María, que empezaría a darle al valle el nombre de Valdediós. El privilegio de fundación fue otorgado en Santiago de Compostela el 27 de noviembre de 1200 pero las obras de construcción no comenzarían hasta casi dos décadas después, en mayo de 2018, si bien había ya monjes aquí establecidos en 1198, haciendo realidad las normas del capítulo general de la Orden del Císter de 1134 para establecerse en lugares apartados


Son partícipes de su fundación los monjes cistercienses del monasterio gallego de Sobrado dos Monxes, que también podremos ver en este Camino Norte. Las obras acabaron entre 1225 y 1126 (otras fuentes dicen en torno a 1250) pero el monasterio sería reformado y agrandado sucesivas veces, llegando a ampliar considerablemente sus dependencias, que entre otras construcciones incluirían claustro y patio de servicios, junto con otras dependencias y edificios, si bien la iglesia original mantendría bastante bien su estructura pese a que, por ejemplo en 1522 una gran inundación destruyó el pórtico, que hubo de ser reconstruido. Poco antes, en 1515, el monasterio había dejado de depender de Sobrado dos Monxes y pasaba a serlo de la Congregación de Castilla de la Orden. En 1691 un nueva inundación afectó a conjunto. De esa centuria es el segundo claustro


El monasterio estaba realmente en un paraje un tanto aislado, como apetecían los cistercienses "en lugares apartados, no frecuentados por hombres que llevasen a la puntualidad observancia y reformación"



Desde estas alturas reconocemos la parte posterior de la iglesia, con su gran triple ábside semicircular que arranca en tramo recto, muy del gusto arquitectónico benedictino. El templo es de grandes dimensiones y este tripe ábside obedece a su planta basilical de tres naves, la central considerablemente mayor que las laterales y separada de ellas en el interior por arquerías apuntadas


La iglesia del monasterio cisterciense es obra como el primitivo monasterio del maestro Gualterio o Galterio (Walter), posiblemente venido del otro lado de los Pirineos y relacionado con Borgoña. La sobriedad ascética de la Orden del Cister destaca en su ideal artístico y arquitectónico. La majestuosidad de su estructura tardorrománica, dentro y fuera, es lo que se hace valer como fundamental, además la decoración cincelada en la piedra, sobre todo en las portadas, entradas y accesos, que veremos a continuación, pero también en los canecillos que sostienen los aleros de estos ábsides. La sobriedad estética cisterciense, no obstante, se refleja en las ventanas, carentes de toda decoración


Junto a la iglesia se fueron levantando las demás construcciones monásticas, todos los edificios que se fueron añadiendo  o sustituyendo partes de la obra románica, el primer claustro, la sala capitular, o las celdas de los religiosos, las cuales desaparecieron como consecuencia de las reformas del siglo XVI, cuando, nuevas obras traerán nuevos gustos y estilos que irán uniéndose y transformando la fábrica románica medieval. Entre esa centuria y el XVIII se harán los dos claustros, la hospedería, sita enfrente, y otras dependencias


El mayor cambio de todos los siglos de historia de Valdediós habría de venir en 1835 de la mano de la Desamortización de Bienes Eclesiásticos de Mendizábal, cuando el monasterio fue declarado oficialmente extinguido y sus bienes pasaron a particulares, mientras la iglesia iba a ser parroquial, si bien un pequeño grupo de tres monjes siguió viviendo en el lugar hasta la muerte del último en 1862


En realidad el histórico monasterio se estaba empezando a venir abajo antes ya de la Desamortización, cuando acabó definitivamente la actividad monacal, aunque en 1862, adquirido por la Iglesia, se funda un seminario mayor y en 1877 un colegio de segunda enseñanza que funcionará hasta 1923. Cientos de seminaristas, alumnos, profesores, le dieron nueva vida y en él trabajaba mucha gente de los pueblos de la redonda, siendo durante otro buen periodo otra importante referencia cultural, social y económica en la zona, celebrándose aquí además alguna fiesta como la del Corpus


La historia se vio no obstante terriblemente empañada en la guerra civil cuando se instaló un hospital dentro de la zona republicana. El personal médico y sanitario fue torturado y exterminado en un delirio de violencia injustificable por una unidad militar regular del ejército nacional y posteriormente enterrado en una fosa


En la posguerra se suprimió el seminario y el abandono seguirá hasta 1986, cuando el gobierno autonómico asturiano asuma su restauración con una escuela taller a cargo de la Consejería de Cultura dirigida por los arquitectos García Pola Marqués y Palacios. En 1992 se produce un acontecimiento cargado de emotividad y simbolismo: el regreso de los cistercienses (ya no como los antiguos amos feudales, naturalmente), un pequeño grupo de monjes parecía hacer revivir la fundación, pero no tuvo éxito la iniciativa y los últimos marcharon en el año 2009, llegando posteriormente frailes de la Orden de San Juan que, no pudiendo asumir el mantenimiento del lugar, lo abandonaron a su vez en el 2012, pasando nuevamente a la Archidiócesis de Oviedo


En el año 2016 la llegada de las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús dieron nueva vida al lugar que, como hemos dicho y recalcamos, dispone de albergue público de peregrinos, hospedería, bazar del convento y servicio de visitas guiadas


Tras contemplar estos paisajes del "Valle de Dios" conociendo su historia seguimos nuestra marcha, siendo aquí el camino un hermoso sendero de montaña...


A la izquierda los pastizales...


El paso es aquí también senda tapizada de verde hierba...


Flores de los pastos...


En el frescor de la campera...


Caminamos ahora por trechos mayormente llanos...


Volvemos a tener algunas matas de árboles con sus túneles vegetales de hojas y ramas...


Un bellísimo trayecto por un recorrido poco frecuentado


Hay aquí también aquí algún eucalipto


Fresnos


Altos matorrales pero muy buen paso...


Un poco de subida


Flores del camino...


Castaños, laureles y robles...


No hay pérdida, esté la hierba alta o segada el itinerario está bien trillado, aunque solitario. Ahí radica también su hermosura...


Laurel...


Castaños...


Seguimos el surco de los caminantes...


Otra pequeña cuesta...


Y allí otro mirador sobre el valle


Volvemos a ver al sur La Campa...


Seguimos la muria de piedra...


Y ya vemos alguna de las casas de Arabazal (a la izquierda de la foto)


De nuevo vemos también abajo la Carretera la Campa


Y La Campa, en lo alto de La Llomba


Ya se nos oculta a la vista el monasterio...

Pero seguimos viendo La Viña...


La Viña, por donde baja La Riega'l Gorgoyu, afluente del río Asta o Valdediós


Seguimos el murete o muria de piedras hasta el final...


Seguimos un poco más...


Y aquí llegamos al cruce con una pista que va a Arbazal


Seguimos a la derecha cotenmplando las camperas de La Rasa


Bajamos levemente a la sombra de robles y castaños


Pasamos junto a un muro que separa el camino de una finca...


Y ya llegamos a Arbazal, histórico enclave donde tenían su mesón los frailes cistercienses de Valdediós, al lado de la iglesia de Santa María, paso y camino histórico a La Campa y al valle del Nora


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita y contribuir con tu comentario... Únete a la Página Oficial en Facebook para descubrir nuevos contenidos....Ultreia!